INTRODUCCIÓN:El calentamiento global es un fenómeno observando en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Existen varias teorías que intentan explicar éstos cambios de temperatura.
Algunas de éstas teorías son la de

- Efecto invernadero éstos gases son bastante transparentes a la radiación solar que impacta la Tierra e ilumina y calienta su superficie, pero relativamente opacos para la radiación infrarroja que la superficie terrestre re-emite, al calentarse, hacia el espacio exterior. A mayor concentración de GEI en la atmósfera, mayor la opacidad de ésta ante la radiación infrarroja reflejada y mayor la temperatura promedio de la superficie terrestre, Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
CAPITULO I
Cambio Climático
Es originado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas a partir de la revolución industrial.
El cambio climático antropogénico es pues consecuencia de la mayor falla histórica de mercado, pues los precios de los combustibles fósiles nunca han incorporado los costos de las partes externas negativas que generan problemas de salud pública por contaminación del aire y todos los impactos adversos del calentamiento global. En la medida que los costos son inevitables, hoy, las mejores estrategias de desarrollo deben integrar la mitigación del cambio climático.Conceptos Básicos sobre el tema:
Cambio Climático:
Es cuando el clima se modifica dependiendo de la histpria climática de una region. Estos cambios se porducen en diversas escalas del tiempo y sobre todo los parámetros climáticos como la temperatura, precipitaciones, nubosidad, entre otras.
Temperatura media mundial:Esta es la clasificación climática más conocida y de mayor aplicación por los geógrafos . Su punto de partida consiste en que la vegetación natural constituye un indicador del clima, y algunas de sus categorías se apoyan en los límites climáticos de ciertas formas de vegetales. Los climas son definidos por los valores medios anuales y mensuales de temperatura y precipitación. Con estos criterios quedan definidos cinco grandes grupos, reconocidos por las letras mayúsculas:
-Clima tropical lluvioso. Todos los meses la temperatura media es superior a 18ºC. No existe estación
invernal y las lluvias son abundantes.
-Climas secos. La evaporación es superior a la precipitación. No hay excedente
hídrico.
-Climas templados y húmedos. El mes más frío tiene una temperatura media comprendida entre 18ºC y -3ºC, y la media del mes más cálido supera los 10ºC
-Climas templados de invierno frío. La temperatura media del mes más frío es inferior a -3ºC y la del mes más cálido está por encima de 10ºC
-Climas polares. No tienen estación cálida y el promedio mensual de las temperaturas es siempre inferior a 10ºC. Cuando el mes más cálido oscila entre 0 y 10ºC de temperatura media
Köppen diferencia el grupo
ET (Clima de tundra) y en el caso de que ningún mes supere los 0ºC de temperatura media el grupo
EF (Clima de hielo permanente)
Emisiones generadas por la quema de petróleo.
El petróleo al ser quemado produce derrames de hidrocarburos y afectan profundamente a la fauna, a la flora y a la vida del lugar. Además produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre) NOx (óxidos nitrosos), etc. Los residuos de petróleo se vierten en el mar y vuelcan las ciudades costeras. El mar esta siendo usado como depósito se sustancias contaminantes y eso afecta a la vida acuática y alas personas que viven cerca del mar.

Efecto Invernadero:
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.
Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Reunir evidencias de la ocurrencia actual del aumento de la Temperatura Media Mundial, como consecuencia del efecto invernadero
Hay evidencias de que la temperatura ha estado cambiado conforme han pasado los años una de las partes en las que se nota mucho es en los polos se han ido derritiendo poco a poco, como se puede observar en la siguiente imagen.

2.4 Esta foto fue tomada en un archipiélago cerca de la isla Svaldard (Noruega) aquí podemos observar como se han derretido los hielos que antes teníamos.
Otras de las evidencias que se pueden observar es que la capa de ozono se ha ido trozando convirtiéndose en un agujero muy grande y eso hace que la tierra se haga mas caliente y que los polos se derritan, y que por el calor haya mas probabilidad que los arboles se quemen.

2.5 En esta imagen se puede observar la capa de ozono donde se encuentra el agujero que es la parte azul.
Percepción personal
Al leer toda la información sobre el calentamiento global y haciendo una comparación del mundo que hoy en día tenemos con el de hace años, nos vamos dando cuenta de que poco a poco lo hemos ido cambiando con nuestros acto. Debemos tomar conciencia, de que todos estamos en peligro no nomas unas cuantas personas, animales o plantas sino TODOS LOS SERES VIVOS y el principal causante de todo esto somos nosotros mismos. Creemos que todo esto lo hacemos para “una mejor economía y una mejor vida” pero en realidad nos estamos destruyendo mas y mas.
Algunas manifestaciones en el agua en Sonora son la sequía que durante varios años hemos estado observando fuertemente en nuestro Estado. El agua es un elemento vital en nuestra vida y en lugares como Sonora, donde las temperaturas son regularmente altas se hace notar más la falta de este componente.
A consecuencia de ésto vienen las pérdidas en ganado, agricultura, deshidratación en niños y personas adultas, incendios frecuentes a consecuencia de las ramas secas que hay, pocas lluvias por falta de evaporación que es uno de las fases del ciclo natural del agua y sobre todo aumento de temperaturas.

Recomendaciones y Conclusiones
Muchos expertos y personas relacionadas con éste tema y su relación con los seres vivos recomiendan algunas cosas que si la pensamos bien serían demasido fáciles si nos ponemos a practicarlas. Algunas de esas recomendaciones son:
Plantar más árboles
Usar luces de bajo consumo: iluminan igual y gastan menos.
Apagar las luces y los artefactos eléctricos o a gas cuando no se están usando, incluso los que tienen stand-by, ya que siguen consumiendo energía.
Elegir electrodomésticos eficientes en el consumo de energía: existen etiquetas que informan al respecto.Usar papel de manera consciente.
Aprovechar ambas caras para escribir, imprimir o fotocopiar. Separar los papeles al momento de sacar la basura para que pueda reutilizarse o reciclarse.

Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climatico
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalWarming/fcons.asp